septiembre 13, 2010

Evento para compartir amor en el feriado nacional para familias multiculturales

FacebookTwitterEmailLineMessage

El 13 de septiembre de 2010, la Fundación Internacional WeLoveU llevó a cabo el Evento para Compartir Amor en el Chuseok para familias multiculturales. Se invitó a más de 80 familias multiculturales de siete países. La Presidenta Zahng Gil-jah y miembros de la Fundación Internacional WeLoveU prepararon experiencias de la cultura tradicional coreana como juegos y comida, compartiendo la abundancia y el amor de una madre. Todos los participantes, tanto adultos como niños, crearon memorables recuerdos juntos esperando con ansias el Chuseok.

Celebrando el feriado con familias multiculturales

La Fundación Internacional WeLoveU, con el apoyo de la Municipalidad de Seongnam y la Asociación Internacional de Universitarios para el Movimiento Ambiental, llevó a cabo el 15.º Evento para Compartir Amor en Chuseok para familias multiculturales el 13 de septiembre de 2010. Con el feriado nacional del Chuseok acercándose, más de 80 familias internacionales que vivían en Corea se reunieron en una gran sala de conferencias en el Ayuntamiento de Seongnam. Personas de varios países, como Filipinas, Vietnam, Camboya, Tailandia, Mongolia, China y Japón, se reunieron y crearon un ambiente festivo en el Chuseok.

La Presidenta Zahng Gil-jah dijo: “Si nos entendemos, podemos ser un pueblo y una nación en esta tierra”, con la esperanza de que todos los participantes internacionales se divirtieran como si estuvieran en sus países de origen. Agregó: “Es posible que tengan momentos difíciles debido a las diferencias culturales, por lo que hemos preparado este evento para reconfortarlos en la fiesta nacional más grande de Corea, el Chuseok. Aunque es pequeño, tómenlo como algo grande”, y dio la bienvenida a todos los asistentes. Lee Bae-geun, director principal del Centro de Servicio Juvenil de Corea, asistió al evento y expresó su deseo de que hubiera más eventos como este para acoger a las familias multiculturales con el corazón de una madre, dejando de lado los prejuicios sociales.

Creando recuerdos a través de la experiencia cultural coreana

Después de las palabras de apertura de la presidenta, las familias experimentaron la cultura y los juegos tradicionales coreanos. Los miembros de la Asociación Internacional de Universitarios para el Movimiento Ambiental prepararon diferentes cabinas para que las familias pudieran disfrutar de la cultura coreana, como el hanbok (traje tradicional coreano), jegichagi (patear volantes) y tuho (juego de lanzamiento de flechas). Los participantes pasaron un buen momento probándose el hanbok y aprendiendo a hacer una hermosa y profunda reverencia. Además, los invitados tomaron fotografías instantáneas y se las pudieron llevar a casa como recuerdo. La habitación se llenó de brillantes sonrisas.

Pham Thi Xuan vino desde Vietnam para visitar y cuidar a su hija que acababa de dar a luz y tuvo la oportunidad de participar en el evento. Se sorprendió al probarse un hanbok sobre su ropa tradicional vietnamita. Yang Su-yeon, otro invitado de Tailandia expresó con alegría: “Visité mi país solo tres veces durante mi estadía de diez o más años en Corea. Hoy, pude sentir el amor de mi madre que siempre me cuida”.

“Las familias multiculturales son nuestros vecinos”

Después de experimentar la cultura coreana, disfrutaron de una cena preparada por los miembros de la Fundación Internacional WeLoveU. La Presidenta Zahng Gil-jah enfatizó: “En el Chuseok, los coreanos comparten platos con los vecinos”, y les pidió que disfrutaran la comida que los miembros de la fundación prepararon con entusiasmo. La mesa estaba llena de platos de Chuseok como bulgogi (carne asada), songpyeon (pastel de arroz) y frutas, preparados con el amor de los miembros de la fundación para sus invitados.

Cada año, todos, incluyendo los que han emigrado a Corea, hacen grandes preparativos para el Chuseok. Sin embargo, aquellos que no son de Corea no pueden ir a sus lugares de origen y extrañan a sus padres. Inkjimaek, la menor de ocho hermanos, vino de Mongolia hace tres años. Dijo que recuerda a sus padres y hermanos cuando está enferma o en la época de los feriados nacionales. Ella mostró su gratitud, diciendo: “Gracias a la ayuda de los miembros de la Fundación Internacional WeLoveU que viven cerca de mi casa, ahora estoy muy acostumbrada a la vida en Corea”.

Estamos felices en los feriados nacionales porque tenemos a nuestra familia con nosotros. Los participantes abandonaron el salón de eventos con muchos regalos y sonrisas en sus rostros. Dado que existe el amor familiar y el amor de una madre, este Chuseok será más significativo para las familias internacionales.